Sector News

Sector News
Headlines of the latest news from some of the most relevant media in our sector.
Contact the Press Office
  • Mínimas tasas de abandono y de cambio de estudios en las universidades vascas

    Solo un 12,7% del alumnado abandonó sus estudios en primer curso, mientras que el 6,55% optó por cambiar de titulación en el curso 2020/2021. El alumnado matriculado en grado aprobó más de ocho de cada diez créditos en el 2022/2023. Pérez Iglesias: “Las bajas tasas de abandono y de cambio de estudios en las universidades vascas son también consecuencia de una buena preparación y orientación preuniversitarias.” Los y las jóvenes que acceden a la universidad en Euskadi muestran un muy buen desempeño académico, según datos del reciente informe Datos y cifras del Sistema Universitario Español. Curso 2024/25 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Este informe revela que el alumnado vasco accede a la universidad con una sólida preparación, con un alto rendimiento académico y, lo más notable, registra mínimos porcentajes de abandono y cambio de estudios. El alumnado vasco destaca por sus buenos resultados ya antes de incorporarse a la universidad. En 2023, casi la totalidad aprobó la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) en primera convocatoria, un 98,1%. Y de quienes tuvieron que recurrir a la segunda convocatoria aprobaron el 88,4%. Este alto rendimiento académico se mantiene una vez que el alumnado accede a la universidad. Así, en el curso 2022/2023, el alumnado de grado aprobó más de ocho de cada diez créditos matriculados (82,6%) y en máster, superaron prácticamente todos los créditos, un 94,7%. Según el informe del Ministerio, solo uno de cada cinco estudiantes que iniciaron sus estudios de grado en el curso 2018/2019 los abandonó. El 13,9% lo hizo en primer curso, un 4,4% en segundo y un 2,3% en tercero. Esta tasa de abandono se redujo aún más entre quienes empezaron en el curso 2020-2021, ya que solo un 12,7% abandonó sus estudios en primer curso. Los datos son igualmente reveladores en los estudios de máster: del 9,4% de abandono en la promoción 2018/2019 se pasó a un 5,2% en 2020/2021. Euskadi es, junto con Navarra, la comunidad autónoma con los menores porcentajes de abandono tanto en grado como en máster. También son pocos quienes cambian de rumbo. Euskadi también registra, junto a Navarra, los menores porcentajes de cambios de estudios. Solo el 6,5% de la promoción 2018/2019 optó por cambiar de titulación y dos cursos después, la cifra se mantuvo en los mismos términos. En máster, el cambio de estudios es casi anecdótico: un 1,1% cambió de titulación en 2018/2019 y apenas un 0,7% en 2020/2021. En opinión del consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, “las bajas tasas de abandono y de cambio de estudios en las universidades vascas son también consecuencia de una buena preparación y orientación preuniversitarias”. Todos estos datos se alinean con la información recogida en el informe Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica. 2025 País Vasco elaborado por la Fundación CYD, que señala que los y las estudiantes de Euskadi son los que menos tardan en finalizar sus estudios de grado, ya que el 51,4% del alumnado terminan sus estudios en el tiempo teóricamente previsto frente al 42,7% del conjunto de universidades presenciales del Estado.

    Source: Irekia - Noticias Published: 2025-08-13
  • Ronda abre el plazo para presentar ofertas para el servicio de autobuses

    El Ayuntamiento de Ronda ha abierto hasta el 1 de septiembre el plazo para que las empresas presenten sus ofertas para gestionar el nuevo servicio de transporte urbano, con un presupuesto de 4,5 millones de euros para un periodo de diez años, según anunció el delegado municipal de Tráfico, Jorge Fernández.  Leer

    Source: Últimas noticias // Nexotrans Published: 2025-08-13
  • La paquetería bate récord y ya concentra la mayor parte de los ingresos postales

    El negocio de la paquetería en España alcanzó en 2024 su máximo histórico, con 1.216,6 millones de envíos, lo que supone un crecimiento del 20 % respecto al año anterior, según el Informe Anual del Sector Postal 2024 de la CNMC. Este avance contrasta con el retroceso de los envíos postales tradicionales, que cayeron un 6 % hasta los 1.260,7 millones, acumulando un desplome del 64 % desde 2015. Leer

    Source: Últimas noticias // Nexotrans Published: 2025-08-13
  • Transparencia y sostenibilidad: así ha cambiado la logística de vehículos

     Leer

    Source: Últimas noticias // Nexotrans Published: 2025-08-13
  • Las matriculaciones de vehículos usados crece mientras caen las de nuevos

    El mercado de ocasión de vehículos industriales y comerciales vive un momento de impulso en España. Entre enero y julio, las ventas de tractoras de segunda mano alcanzaron las 17.287 unidades, lo que supone un aumento del 16,2% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Ganvam. Este avance contrasta con la caída del 13,7% registrada en las matriculaciones de tractoras nuevas. Leer

    Source: Últimas noticias // Nexotrans Published: 2025-08-13
  • Busup refuerza su expansión y llega a Italia, Argentina, Grecia y Colombia

    Tras consolidar su presencia en México y Estados Unidos y cerrar el ejercicio actual con EBITDA positivo, la tecnológica Busup, especializada en movilidad corporativa compartida, da un nuevo paso en su plan de crecimiento con su desembarco en Italia, Grecia, Colombia y Argentina. La entrada en estos mercados se produce mediante contratos SaaS firmados con operadores locales que ofrecerán su solución de gestión de transporte a clientes de sectores como el alimentario, retail, logístico y educativo. Leer

    Source: Últimas noticias // Nexotrans Published: 2025-08-13
  • Solo una de cada cinco empresas conoce las ayudas para la movilidad eléctrica

    La transición hacia una movilidad corporativa más sostenible en España avanza, pero parece que lo hace con el freno de mano puesto. Pese a que más de la mitad de los gestores de flotas (57%) planea electrificar sus vehículos, una gran parte de las compañías reconoce que no cuenta con la información necesaria para dar el paso. De hecho, el 59% admite no sentirse bien informado sobre las oportunidades de la movilidad eléctrica, una brecha que en España es 16 puntos mayor que en la media europea y que impide que este proceso se lleve a cabo de forma eficaz. Leer

    Source: Últimas noticias // Nexotrans Published: 2025-08-13
  • A Coruña prepara motores para el 9º Repsol Eco Rally, el más largo de su historia

    ... movilidad sostenible en el noroeste peninsular. Esta será la segunda edición consecutiva puntuable para la Bridgestone FIA Eco Rally Cup, además ...

  • Los sueldos pactados en convenio crecen un 3,57% en Gipuzkoa frente al 2% del IPC

    El alza de los salarios hasta el mes de julio se halla por encima de la media del Estado, donde Baleares y Bizkaia encabezan los aumentos

    Source: RSS de noticias de Economia Published: 2025-08-12
Contact the Press Office