Home / News / Sector News
Sector News
-
Tendencia alcista en las rentas medias de las principales plazas logísticas en el tercer trimestre del año
En Madrid la contratación ha sido de 379.831 m2 de espacios logísticos, Cataluña ha alcanzado los 134.115 m2 y en Valencia se han contratado 53.080 m2.
-
La Dirección de Salud Pública del Gobierno Vasco investiga un brote de shigelosis en Bilbao
Hasta la fecha, se han confirmado cinco casos, con evolución clínica favorable en todos ellos, y se investigan otros tres casos probables La Dirección de Salud Pública del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, a través de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y en colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao, investiga un brote de shigelosis detectado en la capital vizcaína. Hasta la fecha, se han confirmado cinco casos, con evolución clínica favorable en todos ellos. Desde el momento de la notificación de estos casos, los servicios de Salud Pública activaron una investigación epidemiológica y alimentaria. Técnicos del Departamento de Salud y del Ayuntamiento de Bilbao llevaron a cabo las correspondientes inspecciones, sin encontrar deficiencias higiénico-sanitarias ni irregularidades en los registros de seguridad alimentaria. Actualmente, el Laboratorio de Salud Pública del Departamento de Salud del Gobierno vasco analiza diversas muestras de alimentos consumidos en las fechas estudiadas. Además de los cinco casos confirmados, se investigan otros tres casos probables. La investigación continúa abierta, y se mantienen medidas preventivas. El Departamento de Salud recuerda la importancia de reforzar las medidas básicas de higiene, especialmente el lavado frecuente de manos antes de comer y después de ir al baño. Estas medidas son esenciales para evitar la transmisión de infecciones intestinales como la shigelosis, que puede propagarse con facilidad. ¿Qué es la shigelosis? La shigelosis es una infección intestinal aguda causada por bacterias del género Shigella. Se transmite principalmente por vía fecal-oral, cuando pequeñas cantidades de material contaminado entran en contacto con la boca de otra persona, ya sea por contacto directo o a través de alimentos, agua o superficies contaminadas. Los síntomas más comunes incluyen fiebre, calambres abdominales y diarrea, que en algunos casos puede contener moco o sangre. Habitualmente, la enfermedad se resuelve de forma espontánea en un periodo de 4 a 7 días, aunque puede complicarse en niños pequeños, personas mayores o en contextos con condiciones de higiene insuficientes. Medidas de prevención El Departamento de Salud subraya la importancia de mantener medidas estrictas de higiene para prevenir la infección: Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente después de ir al baño, cambiar pañales y antes de manipular alimentos. Evitar compartir utensilios o elementos de higiene personal, y asegurar una adecuada limpieza y desinfección de superficies. Garantizar que los alimentos y el agua sean seguros y estén bien tratados o cocinados. Ante la aparición de diarrea, se recomienda no acudir a entornos laborales hasta la recuperación completa. En caso de fiebre o presencia de sangre en las heces, es fundamental acudir al centro de salud. Estas medidas ayudan a cortar la cadena de transmisión, dado que la dosis infectiva de Shigella es muy baja —entre 10 y 100 bacterias—, lo que facilita su rápida propagación si no se mantiene una correcta higiene.
-
La movilidad como derecho: el motor que impulsó el Foro Ruta México 2025
El evento, organizado por MOBILITY ADO, reunió a líderes del sector público y privado para discutir las bases del transporte en México y plantear las mejoras de la movilidad en un mundo cada vez más conectado
-
El Puerto de Bilbao busca recuperar su músculo en contenedores
La entidad portuaria, que preside Iván Jiménez, trabaja para traer nuevas líneas, con el foco en la digitalización y la sostenibilidad. Origen
-
Las patronales vascas alertan sobre el riesgo de colapso en las redes eléctricas
Instan a la CNMC a revisar su propuesta de retribución a las redes, ya que «compromete gravemente la viabilidad de proyectos estratégicos industriales»
-
Osakidetza adelanta desde hoy la vacunación frente a la gripe para toda la población y con cita previa en los centros de salud de Bizkaia y Gipuzkoa
Cualquier persona de Bizkaia y Gipuzkoa puede solicitar ya su cita mediante la web o llamando a su centro de salud En Araba se mantendrá el plan actual, valorando posibles ajustes según evolucione la incidencia Bizkaia es actualmente el territorio con mayor incidencia, con 118 casos por cada 100.000 habitantes, seguida de Gipuzkoa (45,24) y Araba (15,22). En el conjunto de Euskadi, la incidencia es de 78,58 por cada 100.000 habitantes Osakidetza ha decidido adelantar una semana la apertura de la vacunación frente a la gripe con cita previa para toda la población en los centros de salud de Bizkaia y Gipuzkoa, ante los datos epidemiológicos y asistenciales registrados en ambos territorios históricos, los cuales constatan que la gripe se ha adelantado este año. En Araba se mantendrá el plan actual, valorando posibles ajustes según evolucione la incidencia. A partir de hoy, todas las persona de Bizkaia y Gipuzkoa pueden pedir cita mediante la web de Osakietza o llamando al centro de salud. El Departamento de Salud y Osakidetza animan a vacunarse a la población en general y a la población de riesgo, especialmente a la población infantil y jóven, “porque la vacuna es la mejor herramienta para prevenir esta enfermedad o, al menos, evitar complicaciones en la salud en caso de contagiarse del virus de la gripe”. Incidencia de la gripe en Euskadi Bizkaia es actualmente el territorio con mayor incidencia, con 118 casos por cada 100.000 habitantes, seguida de Gipuzkoa (45,24) y Araba (15,22). En el conjunto de Euskadi, la incidencia es de 78,58 por cada 100.000 habitantes. Las urgencias por gripe representan el 0,88% del total; destaca el Hospital Santa Marina con un 3,53%. La ocupación media de camas hospitalarias supera el 75% en todos los territorios y se prevé que aumente con la llegada de más actividad quirúrgica. Así, hospitales como Santa Marina, en Bizkaia, superan el 85% de ocupación. En cuanto a datos asistenciales generales, en la semana del 20 al 26 de la actual campaña de gripe, Osakidetza ha registrado 583 casos, superando los 533 de la semana anterior y confirmando un claro aumento en la transmisión del virus. El número acumulado de casos en las primeras cuatro semanas de vacunación (1.735) triplica las cifras de años previos (573 en el mismo periodo), alcanzando niveles habituales de otras campañas con un mes de antelación. Del mismo modo, los ingresos hospitalarios acumulados llegan a 192, frente a los 21 del año anterior, mostrando un impacto hospitalario mayor. En UCI también se observa un aumento: 8 personas ingresadas desde el inicio de campaña frente a 1 y 3 en años anteriores. Todo apunta, por tanto, a un adelanto en la curva de contagios y su repercusión asistencial, unas cuatro semanas antes que lo registrado el año pasado. Factores como el clima y el ritmo de vacunación serán decisivos para la evolución de la gripe en los próximos días. Centro de Refuerzo de Vacunación en Bilbao Además, para hacer frente a la situación en los próximos días, el Departamento de Salud Y Osakidetza seguirán reforzando esta semana en Bizkaia el punto de vacunación sin cita previa en Bilbao, La Casilla, (de 08:00 a 20:00 de lunes a domingo). El Centro abrió sus puertas el pasado viernes a la vacunación para la población en general a partir de 14 años y la respuesta ha sido masiva en estos tres días. Un total de 4.799 personas han sido inmunizadas contra la gripe. 359.000 personas ya citadas La campaña de vacunación prosigue a buen ritmo, Osakidetza ha ofrecido a día de hoy, desde el inicio de campaña el 6 de octubre, un total de 359.143 citas para la vacunación, de las cuales más de 100.000 son personas mayores de 80 años y cerca de 19.000 son citas de niños de entre 6 meses y 5 años.
-
Los sindicatos critican el escaso presupuesto de Lanbide
El Consejo de Administración fija las cuentas en 1.200 millones, un 5,7% más, con el voto contrario de LAB y la abstención de CC OO
-
El Ibex rompe máximos y reconquista los 16.000 puntos casi dos décadas después
La banca e Indra con vierten al selectivo en la mejor Bolsa de Europa en un año histórico en el que suma una revalorización del 36,5%
-
Sakana Group pide mejorar su conexión con el puerto de Bilbao
La cooperativa navarra de fundición pide acometer actuaciones de mejora y adecuación de las carreteras ante la previsión para transportar piezas de más de cinco metros de altura en los próximos años. Origen
