Home / News / Sector News
Sector News
-
Empresas vascas exploran oportunidades tecnológicas en Bogotá
La Delegación de Euskadi en Colombia, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Planeación impulsan una colaboración en proyectos urbanos innovadores La Delegación de Euskadi en Colombia, junto con la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Planeación, organizó el jueves 8 de mayo un desayuno de trabajo para abordar proyectos estratégicos de la ciudad, así como iniciativas urbanas de menor escala con enfoque tecnológico, en los que podría aplicarse el programa Pilotu. En el encuentro participaron 10 empresas vascas del sector de infraestructuras, mientras que por parte de la Alcaldía asistieron Julio Abril Tabares, Subsecretario de Planeación de la Inversión, y Gabriel Andrés Millan, Jefe de la Oficina de Laboratorio de Ciudad.
-
Madrid probará la última milla con drones
La Agencia Logística regional impulsará la puesta en marcha en septiembre de una experiencia piloto de reparto aéreo de mercancías en polígonos industriales. Origen
-
CAF propondrá a sus accionistas un reparto de dividendo de 1,34 euros brutos por acción
El Consejo de Administración de la Sociedad Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles, CAF, ha convocado la Junta General Ordinaria de Accionistas para su celebración en su sede de Beasain (Gipuzkoa) el próximo 14 de junio, en la que propondrá la distribución de un dividendo 1,34 euros brutos por acción, con cargo al resultado del pasado ejercicio.
-
El posible retorno de los buques al mar Rojo tendría un fuerte impacto en las tasas de contenedores
La perspectiva de un regreso a gran escala de los portacontenedores al mar Rojo tras el anuncio de un alto el fuego entre EE.UU. y los rebeldes hutíes en Yemen generaría un gran incremento de la capacidad y provocaría un colapso mundial de los fletes. A ello se añade la desaceleración continuada de las importaciones en EE.UU. debido a los aranceles, lo que supone que la caída sería más dura y dramática. De hecho, los datos publicados por Xeneta muestran que la demanda mundial de TEUs por milla disminuiría un 6% si los portacontenedores volvieran a navegar por el mar Rojo y el Canal de Suez a partir del segundo semestre en lugar de desviarse por el Cabo de Buena Esperanza. Las tarifas 'spot' desde Extremo Oriente al norte de Europa y el Mediterráneo se encuentran en los 2100 dólares/FEU y 3125 dólares/FEU, respectivamente. Esto supone un aumento del 39% y del 68% en comparación con los niveles anteriores a la crisis del mar Rojo, el 1 de diciembre de 2023. Por su parte, las tarifas 'spot' desde Extremo Oriente a la costa este y oeste de EE.UU. se sitúan en 3715 dólares/FEU y 2620 dólares/FEU, respectivamente. En este caso, representa un aumento del 49% y del 59% en comparación con los niveles anteriores a la crisis del Mar Rojo. Las navieras cuentan con estrategias de gestión de la capacidad para mantener las tarifas elevadas, como suprimir salidas cuando desciende la demanda. Sin embargo, el exceso de capacidad que inundará el mercado tras la vuelta al mar Rojo, junto al descenso de la demanda mundial de contenedores por los aranceles y las elevadas entregas de nuevos buques, requeriría una gestión de la capacidad de una magnitud totalmente diferente o que se produzca otra gran disrupción para impedir que los fletes caigan a un nivel que sitúe a las navieras en una posición deficitaria. Incertidumbre actual Si bien desde Xeneta creen que las tasas podrían volver a los niveles anteriores a la crisis del mar Rojo, la situación sigue generando bastantes dudas y hay que tener en cuenta la complejidad que entraña el regreso de los portacontenedores al Canal de Suez. El alto el fuego entre Israel y Hamás en febrero también suscitó esperanzas de un retorno de las rutas al mar Rojo, pero los datos no muestran ningún aumento de los tránsitos en 2025. Las navieras necesitan garantías sobre la seguridad a largo plazo de su tripulación y sus buques, así como de la carga de sus clientes, algo que también necesitan las compañías de seguros. En este sentido, los hutíes seguirán probablemente atacando a algunos buques, pues ya han aclarado que el alto el fuego es con Estados Unidos, pero no incluye a Israel. Además, la introducción de los desvíos alrededor del Cabo de Buena Esperanza a principios de 2024 generó grandes disrupciones en las cadenas de suministro marítimo mundial. Navieras y cargadores no quieren ahora pasar por nuevos disrupciones derivadas del restablecimiento de los horarios en el Canal de Suez para después tener que volver al punto de partida y de nuevo organizar los desvíos alrededor del Cabo de Buena Esperanza.
-
MAN apuesta por los camiones eléctricos para descarbonizar su cadena de suministro
MAN Truck & Bus apuesta por descarbonizar sus actividades logísticas a través del uso de camiones eléctricos para transportar sus propias mercancías y vehículos. En este sentido, la marca ha abierto la licitación para el futuro uso de los vehículos eléctricos de batería en las primeras cuarenta rutas, de tal modo que los contratos se adjudicarán de inmediato para permitir el inicio de las operaciones en serie en 2026. Cada año, los camiones recorren un total de hasta 165 millones de kilómetros en la denominada red de abastecimiento para el fabricante alemán. De igual manera, MAN está probando con DB Schenker un eTGX totalmente eléctrico que realiza dos trayectos de ida y vuelta al día en la ruta entre Bamberg y Múnich, así como entre Bamberg y Núremberg. Tras las primeras semanas de prueba, la marca estima que el vehículo tiene un consumo medio de 121 kilovatios hora, incluso en invierno y que, además, ha mejordo la experiencia de conducción a tenor de las positivas opiniones expresadas por los conductores.
-
El Gobierno Vasco destina 13,6 millones de euros para la innovación de las empresas
Se trata de tres programas de Industria que gestiona la SPRI: FastTrack Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio
-
La comunidad logística de Bilbao lleva su propuesta competitiva y sostenible a Breakbulk Europe
La Autoridad Portuaria de Bilbao, UniportBilbao y más de 30 empresas del sector logístico-portuario, La entrada La comunidad logística de Bilbao lleva su propuesta competitiva y sostenible a Breakbulk Europe se publicó primero en Naucher.
-
Tabaco y farma impulsan la actividad de Logista en el primer trimestre de su ejercicio fiscal 2025
Logista reporta en el primer semestre de su ejercicio fiscal 2025 un beneficio de explotación ajustado de 202 millones de euros, un 5% superior al mismo periodo del año anterior. A su vez, el beneficio neto del operador ha sido de 151 millones de euros, un 5% por debajo del de hace un año debido principalmente a la disminución de los ingresos financieros por la bajada de tipos de interés. Al mismo tiempo, las ventas económicas de la compañía se situaron durante el período en 916 millones de euros, un 6% anual más, mientras que los ingresos totales ascendieron a 6.425 millones de euros, un 3,5% por encima de los de hace un año. Con más detalle, las ventas económicas de la compañía en la península ibérica han alcanzado los 606 millones de euros, un anual 6,4%, impulsadas por el crecimiento en el segmento de tabaco y productos relacionados, que se ha incrementado un 12,5%,y la distribución farmacéutica, que registra un ascenso de un 13,2%. A su vez, el área de transporte ha tenido un crecimiento menor de un 2,9% anual, mientras que el beneficio de explotación ajustado en España y Portugal se situó en 107 millones de euros, un 1,4% inferior al del ejercicio anterior, afectado por los menores resultados en el segmento del transporte Por otra parte, en Italia, las ventas económicas crecieron un 12,1% hasta los 213 millones de euros, merced a la mejora de tarifas, el impacto positivo en la revaloración de inventarios y el aumento en las ventas de productos de nueva generación, mientras que en Francia, las ventas económicas disminuyeron un 9,3% hasta los 101 millones de euros, debido a la reducción de volúmenes de tabaco y otros distribuidos y un menor impacto de la revalorización de inventarios. De cara al futuro inmediato, la compañía mantiene su previsión económica para todo el ejercicio, aunque, como consecuencia de los menores resultados obtenidos en la actividad del transporte, Logista estima que su beneficio de explotación ajustado, excluyendo el efecto de la revalorización de inventarios, será algo inferior al obtenido en el ejercicio fiscal 2024. De igual modo, en línea con su plan estratégico, el operador seguirá buscando oportunidades de adquisición de empresas complementarias y sinérgicas.
-
El área de transporte de Logista sufre la incertidumbre en los mercados europeos y el bajón de la demanda
El área de transporte de larga distancia de Logistica ha tenido en el primer semestre de su ejercicio fiscal 2025 unos ingresos de 455 millones de euros, un 3,3% anual más, y unas ventas económicas de 372 millones de euros, lo que implica un incremento de un 2,9 con relación a la primera mitad de 2024. Con este contexto, Logista estima que las ventas económicas de su línea de larga distancia se han reducido debido al descenso de la actividad en el transporte de largo recorrido de carga completa por carretera. En particular, el grupo argumenta que el negocio de Transportes El Mosca ha continuado sufriendo por la situación macroeconómica y una menor demanda. Como consecuencia, desde que se adquirió la propiedad total de la compañía, Logista asegura haber fortalecido su liderazgo, implementado sus controles y medidas de cumplimiento, y haber comenzado un programa de reducción de costes para optimizar su desempeño operativo. Además, siguiendo su política de disciplina financiera, también indica que está trabajando en mejorar la rentabilidad de la murciana a través de diversas medidas, incluyendo la optimización del mix de clientes priorizando los clientes con necesidades de transporte internacional mientras completa la optimización entre Logista Freight y el negocio de transporte por carretera de El Mosca. Al mismo tiempo, el operador también constata una disminución de la actividad de transporte refrigerado de Carbó Collbatallé, por lo que está trabajando para mejorar su rentabilidad.